
Universidad Católica de Córdoba
Licenciatura en Psicología
La carrera Licenciatura en Psicología es una de las Carreras Universitarias de Psicología y Ciencias del Comportamiento que dicta la Universidad Católica de Córdoba.
Duración: 5 AÑOS.
Materias: 52.
El Licenciado en Psicología deberá poseer:
Formación en valores consagrados universalmente en relación al humanismo, la cultura y la democracia Capacidades para responder a los requerimientos que se desprenden de las incumbencias y de las leyes del ejercicio profesional. Formación en psicológica basado en una amplia formación humano-social y cultural. Competencias para proporcionar respuestas creativas en el abordaje de diversas problemáticas y necesidades individuales y comunitarias. Habilidades para estar al corriente de los permanentes cambios y problemáticas como profesional preparado en la Psicología como disciplina de conocimiento e investigación, abierta a las corrientes teóricas y metodológicas del país y del mundo. Idoneidad para aproximarse científicamente a los problemas de la Psicología en sus diversas áreas de acción pensada a partir de los paradigmas de base de las teorías que las sustentan. Dominio de los conocimientos básicos para estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas edades del sujeto, abarcando los aspectos normales y patológicos y a través de técnicas de asesoramiento, prevención, asistencia y rehabilitación. Habilidades para realizar tareas de diagnósticos, pronósticos y seguimiento psicológicos en diferentes áreas y campos de desempeño profesional. Competencias para elaborar y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos psicológicos. Aptitud para estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto de las estructuras y dinámicas personal e institucional, del campo social y comunitario. Capacidades para diseñar y coordinar procesos de orientación vocacional y ocupacional. Compromiso con acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y para efectuar estudios, asesorar y operar sobre las reparaciones psicológicas derivadas de la violación de los mismos. Idoneidad para desempeñarse en equipos de investigación con compromiso ético, considerando a su profesión dentro de una tarea de formación y actualización permanente.
1° AÑOINTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA GENERALHISTORIA DE LA PSICOLOGÍANEUROBIOLOGÍATEORIA PSICOANÁLITICA IANTROPOLOGÍA CULTURALPROBLEMÁTICA FILOSÓFICAHISTORIA DE LA CULTURAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ITEORÍA COGNITIVA COMPORTAMENTAL2° AÑOTEORIA PSICOANALITICA IIPSICOLOGÍA DE LA NIÑEZPSICOPATOLOGÍA GENERALTEORÍAS Y TÉCNICAS DEL DIAGNÓSTICOANTROPOLOGÍA FILOSÓFICANEUROCIENCIA APLICADASOCIOLOGÍALÓGICA Y EPISTEMOLOGÍATEORÍA SISTÉMICAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALPENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO3° AÑOESCRITOS SOCIALES DE FREUD: UNA TEORÍA DE LA CULTURAPSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIAPSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICATEORÍA Y TÉCNICAS DEL DIAGNÓSTICO IINEUROPSICOLOGÍAPSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓNPSICOFARMACOLOGÍAPSICOMETRÍAPSICOLOGÍA SANITARIAPSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA4° AÑOPSICOLOGÍA CLÍNICAPSICOLOGÍA DE LA ADULTEZ Y SENECTUDÉTICADEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN PROFESIONALORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONALPSICOLOGÍA EDUCACIONALPSICOLOGÍA JURÍDICO-FORENSEINTERVENCIONES EN CRISISPSICOLOGÍA ORANIZACIONAL- LABORALMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IITEORÍA Y TÉCNICA DEL DIAGNÓSTICO IIIPSICOPATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL5° AÑOINTERVENCIONES PSICOLOGICAS: PERSPECTIVA PSICOANALÍTICAPSICOLOGÍA DE PAREJA, FAMILIA Y GRUPOSEMINARIO DE FORMACIÓN ISEMINARIO DE FORMACIÓN IIINTERVENCION PSICOLOGIGAS: PERSPECTIVA SISTEMICAINTERVENCION PSICOLOGIGAS: PERSPECTIVA COGNITIVA-COMPORTAMENTALPRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADAIDIOMA EXTRANJEROSERVICIO SOCIALTRABAJO INTEGRADOR FINAL
Obtén Información al Instante
Carreras Similares