
Universidad de Flores
Licenciatura en Psicopedagogía
La carrera Licenciatura en Psicopedagogía es una de las Carreras Universitarias de Psicología y Ciencias del Comportamiento que dicta la Universidad de Flores.
Duración: 4 AÑOS.
Materias: 51.
El título de Licenciatura en Psicopedagogía es el título que otorga la Universidad de Flores para la carrera de Licenciatura en Psicología.
El Licenciado en Psicopedagogía es el profesional que se ocupa de comprender e intervenir en situaciones de aprendizaje formales, no formales e informales, optimizando potencialidades, contribuyendo a la prevención y abordaje de dificultades, a fin de promover la salud integral de los sujetos en todas las etapas del desarrollo, como también de grupos e instituciones. Un profesional egresado de esta carrera será capaz de:
- Interpretar en forma contextualizada las diferentes situaciones en las que interviene, tanto individuales, grupales, familiares, institucionales y/o sociales, promoviendo el aprendizaje saludable.
- Integrar equipos de trabajo inter y transdisciplinarios, atendiendo a la complejidad del campo social.
- Hacer uso de las tecnologías informáticas y comunicacionales como herramientas del aprendizaje.
- Posicionarse críticamente en el plano social, científico, político y formativo, realizando una lectura e intervención desde una visión democrática del derecho al conocimiento.
- Promover intervenciones innovadoras, proponiendo dispositivos creativos en una dialéctica de investigación-acción.
- Desarrollar una actitud permanente de interacción con el conocimiento científico vigente en la época, generando a la vez nuevos conocimientos, que permitan ampliar la comprensión de la realidad.
- Participar activamente en tareas de investigación intra e interdisciplinarias.
- Comprometerse con las necesidades de la comunidad a fin de contribuir a plantear, analizar y resolver los problemas fundamentales que se presentan.
- Enriquecer la práctica profesional a través de su revisión permanente en grupos de trabajo, de estudio y/o de supervisión.
Primer Año
Psicología General I
Introducción a la Psicopedagogía
Fundamentos de Antropología y Filosofía
Fundamentos de Sociología
Pedagogía
Psicología General II
Metodología de la Investigación I
Biología y Neurofisiología del Comportamiento
Psicología Social
Nuevas Ciencias de la Conducta
Seminario I: La inserción del estudiante en el ámbito universitario y en la carrera (Anual)
Segundo Año
Psicología del Desarrollo I
Psicoanálisis
Psicología de los Procesos Grupales
Psicología del Aprendizaje I
Psicología del Aprendizaje II
Psicología del Desarrollo II
Neuropsicología
Familia y Sistema Sociales
Psicopatología
Didáctica General
Seminario II: Psicopedagogía Preventiva (anual)
Tercer Año
Metodología de la Investigación II
Teoría y Técnicas de Diagnóstico en Psicopedagogía I
Psicolingüística
Sociología de la Educación
Psicología Educacional
Salud Mental y Aprendizaje en Niñez y Adolescencia
Teoría y Técnicas de Diagnóstico en Psicopedagogía II
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la Matemática
Problemas de aprendizaje
Seminario III: Perspectivas Psicopedagógicas Contemporáneas (Anual)
Cuarto Año
Intervenciones Psicopedagógicas en el Campo Jurídico-Forense
Intervenciones Psicopedagógicas en el Campo Laboral y Organizacional
Intervenciones Psicopedagógicas en el Campo Educacional
Intervenciones Psicopedagógicas en el Campo de la Salud y Sociocomunitario
Educación en la Diversidad
Clínica Psicopedagógica de la Niñez
Clínica Psicopedagógica de la Adolescencia y la Adultez
Orientación Vocacional y Ocupacional
Tecnologías del Aprendizaje y de la Comunicación
Seminario de Elaboración Informe Final
Seminario IV: Ética, Deontología e Inserción Laboral (Anual)
Otros requisitos
Los estudiantes deberán realizar:
- Trabajo Integrador Final
- Prácticas Profesionales Supervisadas
- Nivel I y II de Inglés
- Nivel I y II de Informática
- Asistencia a dos eventos científicos vinculados con la Psicopedagogía