¿Cuáles son los cambios en la carrera de Comunicación Social con las nuevas tecnologías?
martes, 23 de agosto de 2022
El mundo digital avanza cada vez más y por eso es fundamental comprender cuáles son los roles que cumplen las distintas carreras. Los cambios de la carrera de Comunicación Social con las nuevas tecnologías son muchos.
La historia de la Comunicación Social es el estudio de las formas de comunicarse a través del tiempo. Hay que establecer diferencias entre información y comunicación, ya que en esta última existe el feed-back. Según Rosa Cal, la historia de la comunicación social podría definirse como la evolución y función de los medios en la articulación y configuración de una opinión pública.
Según Laguna y Martínez Gallego el primer objetivo de esta disciplina consiste en alejarse del relato memoríastico (conocimiento erudito) y construir una historia total dentro de una historia sectorial.
Comunicación tradicional
Cuando hablamos de Comunicación según la definición utilizada tradicionalmente, se trata de hacer llegar con éxito un mensaje a un receptor utilizando un canal en el que se comparta con el emisor un código o lenguaje en el que se comprendan ambas partes. Sin embargo, este modelo fue mutando y siendo modificado ya que las maneras de fluir del mensaje, el canal y como se establecen los emisores y receptores no son igual que antes.
Comunicación Social y tecnología
En la era digital, la Comunicación Social, como factor clave para el desarrollo social, cobra importancia, pero también surge el debate sobre cuál es la forma correcta de comunicarse: ¿La comunicación debe continuar expresándose a través de sus canales tradicionales como el habla o debe ser virtual, dando paso a la tecnología en su totalidad?
Este es un problema común que afrontamos como sociedad comunicacional y que plantea una alternativa para los modelos tradicionales de comunicación que han pasado a lo largo de la historia.
En la actualidad podemos comunicarnos a través de las redes sociales que en persona. Esto hace que la comunicación entre el emisor y el receptor se vea modificada. Con el uso de la tecnología no se pueden observar las expresiones faciales, corporales, la entonación, los silencios u otros muchos factores que influyen en la comunicación.
Tal vez te interese: Comunicación y Periodismo: ¿Cuál es la Diferencia?
Cambios en la carrera de la Comunicación Social con las nuevas tecnologías.
En los años 30 se creó la primera escuela clásica dedicada exclusivamente al estudio de la comunicación social. Desde entonces, los sistemas con los que las personas se comunican han evolucionado en las últimas décadas con el desarrollo de las tecnologías e internet. Ejemplo de ello es que, hoy en día, en los medios de comunicación tradicionales como la radio, televisión y prensa escrita se han unido los servicios de mensajería instantánea como el WhatsApp o las videollamadas que permiten conectar a las personas desde diferentes ubicaciones del planeta, no solamente con la voz, sino también a través de la imagen a bajo costo.
- Gracias a las nuevas tecnologías es posible la comunicación entre personas desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y de manera continua y permanente. Es decir, se han reducido, casi eliminado, las barreras geográficas en la comunicación.
- Los desafíos de los comunicadores han ido modificándose, ya no solo es crear un mensaje para un receptor determinado sino comprender la diversidad de formatos que existen para crear contenido y aplicar la ética profesional en estos espacios.
- Los usuarios ya no son los receptores, también son emisores, a diferencia de lo que se planteaba en el modelo de comunicación tradicional planteado por el modelo de Shannon y Weaver que representa a los 2 actores del acto de comunicación: el emisor y el receptor. El mensaje va del emisor al receptor –parece lógico– a través de un canal de comunicación.
- Las redes sociales tienen un gran impacto en el desarrollo de la comunicación en una sociedad, ya que este gira en torno a la era digital y modifican todos los aspectos.
- Es importante comprender el contexto comunicativo y asimilar los cambios en las habilidades y conocimientos que trae consigo esta era.
- Disminución del tiempo de llegada a los receptores, a diferencia de los medios tradicionales que suelen necesitar más tiempo para llegar a la audiencia, las redes sociales pueden viralizar información en apenas minutos.
- Aumento de la interacción de nuestros mensajes con la audiencia, lectores y receptores otorgan preguntas y comentan sobre lo emitido. Esto es una conversación que se establece con la llegada de las redes sociales.
- Estos cambios reflejan un nuevo rol para los comunicadores en la actualidad y el futuro. No significa que sea mejor ni peor, pero prepararse para esta nueva normalidad es posible estudiando una carrera en Comunicación Social.
Universidad Pública de El Alto: comprometida con la sociedad y sus cambios
Adentrarse a los cambios del mundo actual implica contar con conocimientos teóricos que posibiliten la eficacia en el rol del comunicador. Es por eso que los planes de estudio de la Universidad Pública de El Alto se encuentran en constante revisión para mantener una formación que transite todos los conocimientos que el profesional necesita para la articulación de la comunicación y las nuevas tecnologías.
Los egresados de la institución, a lo largo de los años, realizan importantes trabajos en agencias publicitarias, medios de comunicación y muchos otros han optado por utilizar las herramientas adquiridas para generar sus propias empresas.
¡Es el momento de comenzar a planificar el futuro!
Puedes conocer más sobre estudiar Comunicación Social en Bolivia completando el formulario para que un asesor te ayude con la información.
Deberías continuar leyendo:
¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes y conocer todas las noticias sobre educación!