
Universidad Católica de Salta
Licenciatura en Psicología
La carrera Licenciatura en Psicología es una de las Carreras Universitarias de Psicología y Ciencias del Comportamiento que dicta la Universidad Católica de Salta.
Duración: 5 AÑOS.
Materias: 50.
1. Propósitos de la carreraLa Carrera de Licenciatura en Psicología nace en el seno de la Facultad de Artes y Ciencias al mismo tiempo que se funda la Universidad Católica de Salta. Este acontecimiento la convierte en pionera y única institución universitaria en la Provincia hasta la actualidad, en la formación de profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano y con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito de las demandas personales, grupales y organizacionales, con el fin de promover y mejorar la salud integral y la calidad de vida.Respondiendo a su identidad institucional católica, pone énfasis en la formación integral de personas, con sólidos valores éticos, morales, democráticos y cristianos, es decir, profesionales con compromiso y responsabilidad social, con una formación generalista y con una perspectiva interdisciplinaria, capacitados, para insertarse en las distintas áreas del ejercicio profesional: clínica, educacional, jurídico-forense, socio-comunitaria y organizacional-laboral.2. Perfil del egresadoEl graduado de UCASAL se construye sobre los ideales formativos con una sólida preparación humanística, integral, académica y profesional, a fin de que sean capaces de aprender y actualizarse a lo largo de su vida profesional con aptitud, creatividad, discernimiento y capacidad para la toma de decisiones, para liderar procesos de cambio y contribuir al desarrollo de la sociedad con actitud crítica, pluralista y reflexiva, respetando la dignidad, la justicia y la verdad.El Licenciado en Psicología es capaz de:Proporcionar respuestas en el abordaje de distintas problemáticas psicológicas, sociales y existenciales tanto a nivel individual como grupal, considerando las dimensiones biológicas, psicológicas, socioculturales y económicas.Conocer los fundamentos teóricos, metodológicos e instrumentales de la disciplina conforme a diversas concepciones teóricas.Poseer una visión crítica ante la problemática antropológica, social, cultural y psicológica.Elaborar, planificar, aplicar y evaluar estratégicas de diagnóstico, pronóstico y tratamiento.Asumir el rol del psicólogo como agente de salud mental en la comunidad y en defensa del pleno ejercicio de los derechos humanos y de la democracia.Diseñar y realizar actividades de investigación científica.Actuar en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, reconociendo y respetando las diversas incumbencias profesionalesAsumir responsabilidad, compromiso ético y deontológico en el ejercicio profesional.En concordancia con los objetivos el Graduado en Psicología deberá alcanzar las siguientes competencias:Competencias cognitivas: que le permitirán adquirir, utilizar y analizar conocimientos sobre la explicación y comprensión del psiquismo; y la constitución, desarrollo y aplicación de la disciplinaCompetencias lingüísticas: necesarias para la comprensión y comunicación de saberes y conocimientos relativos a las prácticas científicas y profesionales en Psicología. Incluye también producción de diferentes textos científicos.Competencias técnico-instrumentales: adquirir competencias en los métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos propios de la investigación en la disciplina y su transferencia a los diferentes campos y ámbitos de aplicación.Competencias ético- axiológica- deontológica: que permitan asumir su responsabilidad en la producción, transmisión, transferencia, aplicación del conocimiento y especialmente en el ejercicio y profesional.Competencias de relaciones interpersonales: desarrollar actitudes personales que le permitan relacionarse proactivamente en actividades comunes, científicas y profesionales en los diferentes campos y ámbitos del quehacer psicológico (educacional, clínico, laboral-organizacional, socio-comunitaria y jurídico-forense), con cooperación, integración, respeto mutuo, actitud crítica y solidaria.Competencias de actuación, inserción e intervención laboral: que posibiliten la aplicación de los conocimientos y herramientas adquiridas en todos los ámbitos de aplicación de la Psicología en el mundo del trabajo.Competencias de autonomía y creatividad: promover profesionales autónomos en la búsqueda del conocimiento, el juicio crítico y la creatividad para detectar problemáticas específicas del conjunto de la disciplina y la profesión respondiendo adecuadamente a las demandas del medio.
Título de Grado:Licenciado en PsicologíaDuración: 5 añosTítulo Intermedio:Bachiller Universitario en PsicologíaDuración: 3 años
Obtén Información al Instante
Carreras Similares