
Universidad Caece
Licenciatura en Psicología
La carrera Licenciatura en Psicología es una de las Carreras Universitarias de Psicología y Ciencias del Comportamiento que dicta la Universidad Caece.
Duración: 5 AÑOS.
Materias: 39.
Esta carrera depende del Departamento de Psicología y Ciencias Pedagógicas.La propuesta curricular está diseñada con el firmepropósito de formar profesionales que puedan dar respuesta a la gran diversidad de demandas sociales que requieren la intervención de un profesional psicólogo, con una orientación ética que atraviesa toda la formación.La Licenciatura en Psicología habilita para intervenir en diversos ámbitos: asistencial, educacional, laboral, forense y comunitario.La tarea profesional del psicólogo puede sostenerse desde distintos enfoques teóricos y realizarse desde un abordaje individual o grupal.Alcances del título:La Licenciatura en Psicología en el Caece se caracteriza por una enseñanza basada en una articulación Teórica-práctica, que comienza desde el primer año de formación. La misma permite al alumno un acercamiento a la experiencia del hacer del psicólogo desde el inicio de la carrera y lo implica en la construcción de sus conocimientos. Esta articulación, se hace particularmente evidente en algunas materias de la formación básica y profesional (Introducción a la Psicología; Teorías Psicoanalíticas I y II, Psicología del Desarrollo I y II, Estadística aplicada la Psicología e Investigación; Teorías y Técnicas de Exploración y Evaluación Psicológica I y II ; Psicología de la Educación; Clínica de Niños y Adolescentes y de Adultos, Clínica Psicopatológica). Estas prácticas (pre-profesionales) se encuentran bajo la supervisión de los docentes de dichas asignaturas e incluyen la realización de entrevistas, observaciones, administraciones y análisis de baterías de tests, así como también la discusión grupal de textos y casos clínicos. Los alumnos participan, para ello, en Instituciones de Salud Mental y/o Educativas, con las que la Universidad tiene convenio.Prácticas Profesionales Supervisadas:Asimismo, en el último año de Carrera, los alumnos realizarán las prácticas supervisadas (250 horas de práctica profesional), asistiendo a Instituciones y/o Organizaciones con las que la Universidad posee convenio para la realización de las mismas o bien, participando de proyectos de investigación. De este modo, se intensifican las prácticas cuando los alumnos cuentan con mayores conocimientos. Los mismos, posibilitan una experiencia del hacer del psicólogo sustentada en un recorrido académico basado en la articulación teórica-práctica previa. Dichas prácticas se encuentran coordinadas por un Tutor.
1ºIntroducción a la Psicología (*)Biología HumanaSociologíaHistoria de la PsicologíaHistoria ContemporáneaNeurología y NeurocienciasTeoría y Práctica en Psicoanálisis IPsicología Social2ºFilosofíaPsicología del Desarrollo ILingüísticaAntropologíaPsicología del Desarrollo IIFilosofía ContemporáneaTeoría y Práctica en Psicoanálisis IIPsicopatología3ºDinámica de GruposClínica Psicopatológica (**)Estadística aplicada a la Psicología e InvestigaciónPsicoterapias CognitivasTeorías y Técnicas de Exploración y Evaluación Psicológica IPsicología de la EducaciónMétodos de Investigación4ºTeorías y Técnicas de Exploración y Evaluación Psicológica IIPsicofarmacologíaPsicología de las instituciones y organizacionesTeoría y Técnica de la Clínica SistémicaClínica de Niños y AdolescentesPsicología del TrabajoCultura y Problemáticas PsicosocialesEpistemología5ºClínica de Adultos y GerontesSalud Mental y ComunitariaPsicología Forense y JurisprudenciaPrácticas Profesionales Supervisadas IÉtica y Deontología ProfesionalPsiconeuroinmunoendocrinologíaPrácticas profesionales supervisadas IITrabajo Integrador FinalTítulo de grado: Licenciado en Psicología
Obtén Información al Instante
Carreras Similares