¿Cómo es el sistema académico de la Universidad Adventista de Bolivia?
jueves, 1 de septiembre de 2022
Si estás conociendo la Universidad Adventista de Bolivia, es momento de que sepas en profundidad todo sobre la educación en esta Institución. Se trata de un establecimiento que tuvo origen en 1928 y que sigue creciendo hasta la actualidad.
Cuando hablamos de sistema académico hacemos referencia a los parámetros y formas que se implementan para llevar a cabo cierta organización dentro de una institución. Te invitamos a conocer todo sobre el sistema educativo en el que se encuentra inmerso la Universidad Adventista de Bolivia.
El sistema es el espacio donde se organiza, administra y se utiliza como fuente de datos para toda la institución educativa, ya que se establecen roles y decisiones dentro de la institución que se encuentran dentro del mismo.
Existe una lista de tareas que son realizadas y organizadas dentro de este sistema, principalmente, se encuentran las siguientes tareas:
- Realizar mejoras en la información que se les propicia a docentes y estudiantes de la Institución o que en un futuro formarán parte.
- Realizar la segmentación y establecer los distintos niveles educativos que forman parte del establecimiento.
- Crear las diferentes asignaturas y asignar el respectivo docente que la impartirá junto con los grados donde la impartirá.
- Ingreso de notas al sistema por parte del docente que imparte la asignatura o por parte de departamento académico.
Siguiendo con la importancia del mismo, entendemos que el sistema académico se encuentra regido por el sistema educativo que contempla junto a instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país. Es decir, estas decisiones se establecen de acuerdo a políticas nacionales.
¿En qué se basa el sistema educativo de esta Universidad?
La universidad tiene un fuerte enfoque en el servicio y el liderazgo. Su misión es "preparar personas bajo la cosmovisión bíblica a través de la enseñanza, la investigación y el cuidado de la salud, en armonía con la filosofía, los objetivos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día".
En este sentido, ofrece una variedad de programas y servicios a sus estudiantes, incluyendo biblioteca, laboratorio y hasta una clínica de salud. Por otro lado tiene un gran compromiso con la responsabilidad social y es por eso que sus estudiantes están involucrados en una variedad de proyectos de servicio comunitario.
La Universidad Adventista de Bolivia es una gran opción para los estudiantes que buscan una educación de calidad en un ambiente cristiano. El compromiso de la universidad con el servicio preparará a los estudiantes para un futuro exitoso en una variedad de carreras.
Si estás buscando una universidad diferente en la que ofrezca una educación de calidad, la Universidad Adventista de Bolivia es el lugar para ti.
Historia de la Universidad Adventista de Bolivia
Se trata de una Institución de Educación Superior privada que fue fundada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En 1931 recibió el reconocimiento oficial de las autoridades educativas nacionales, fue trasladado años más tarde a Vinto, en el Valle Bajo del Departamento de Cochabamba. En esta nueva ubicación las tareas del Instituto se fueron enriqueciendo.
Sobre la base de la experiencia acumulada en más de seis décadas de trabajo educativo, comenzaron a involucrar a la Institución en la formación universitaria. Es así que el Ministerio de Educación y Cultura mediante Resolución Ministerial N° 1047 del 31 de julio de 1991, autorizó la apertura y funcionamiento de la Universidad Adventista de Bolivia, en la actualidad lleva 31 años de trayectoria.
Tal vez también te interese: Universidades a distancia: una elección que no deja de crecer en Bolivia
¿Qué carreras universitarias se pueden estudiar en la Universidad Adventista?
La Universidad Adventista de Bolivia ofrece una amplia variedad de carreras orientadas a la formación de profesionales éticos y comprometidos con el desarrollo de la sociedad.
Entre las principales carreras que se destacan se encuentran:
- Licenciatura en Fisoterapia y Kinesiología
- Ingeniería Ambiental
- Licenciatura en Bioquímica
- Licenciatura en Teología
- Ingeniería Comercial
¿En qué áreas se especializa este establecimiento educativo?
En cuanto a los enfoques principales de la Institución, podemos destacar un enorme compromiso con la medicina, el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Esto se debe a que la universidad cuenta con un huerto orgánico, una granja donde se sostiene el cuidado de animales y una planta de tratamiento de aguas residuales.
¡Inscríbete hoy mismo y comienza tu camino hacia el éxito! Pata obtener más información sobre la Universidad Adventista de Bolivia puedes completar el formulario presente en el sitio.