¿Qué es un Copywriter? Conoce las carreras universitarias que podrán enseñarte la profesión


lunes, 14 de junio de 2021

Los términos de la Publicidad son particulares y difíciles de entender si recién ingresan al campo laboral o académico. El rol del Copywriter es fundamental para el sector de la publicidad y el marketing, sin embargo poco se conoce de él fuera de las fronteras de esta profesión. Hoy te contaremos todo sobre su labor y las universidades a distancia que pueden formarte en este campo académico.



La publicidad es dueña de una trayectoria particular que data de muchos años atrás, sin embargo ve su histórica expansión unida al comercio moderno. En el preciso momento en que al valor del uso de los objetos se le asociaba también el valor de cambio, logra generar en el comercio nuevas formas de promoción.
Ante el crecimiento exponencial de la competencia, la necesidad de mostrar cada marca de forma única lleva a la creación de nuevos formatos publicitarios.
Todo esto es abordado por las carreras universitarias en publicidad que enseñan no sólo sobre las distintas fases que vivió y vive la profesión, sino también involucra formatos novedosos en el manejo laboral. Las universidades a distancia se comprometen a crear nuevas formas para potenciar el trabajo publicitario.


¿Qué hace un Copywriter?


La traducción de esta profesión en español es “Redactor publicitario” y explica un poco de lo que se trata esta carrera profesional que arrasa en las demandas laborales.
El Copywriter es el redactor publicitario que se encarga de escribir los llamados “copy” o textos publicitarios. Para redactar ese Copy publicitario que es tan importante en la publicidad, necesita contar con conocimientos no sólo de redacción, sino de todo lo que lo rodea. 
La mayoría de las veces, su trabajo va más allá de sólo crear el texto publicitario que se utilizará en la variedad de formatos elegidos, se ocupa también de desarrollar el concepto inicial del proyecto, la idea que llevará adelante la campaña publicitaria. Para llevar a cabo su labor, necesita contar con herramientas creativas, comunicacionales, conocimientos sobre diseño y mucha originalidad para dejar volar su imaginación y crear textos que realmente impacten.

Copy: ¿Cómo crearlo?


  1. Indaga en aquella característica del producto y servicio que sea novedosa frente a la competencia: Es crucial antes de comenzar a escribir una idea publicitaria, saber cuáles son las herramientas principales que puedes usar para atraer al cliente. Siempre esa herramienta estará compuesta por la originalidad, por lo que debes encontrar claves dentro de la marca que la diferencien de todo lo conocido.
  2. Respeta los requerimientos del cliente: Debes conocer al público objetivo, aquel al que irá dirigido el mensaje. Es crucial mostrarles lo que el cliente desea, de una forma que pueda entender. Por ejemplo, si le hablamos al público adolescente sobre anécdotas de cine de los años 40, no entenderá ni captará la magia que intentas crear.
  3. Incluye una llamada a la acción: Es necesario en cada campaña publicitaria, que exista una llamada a la acción clara y precisa. Por ejemplo; si estamos publicitando un chocolate y decimos todo lo bueno que tiene, deberemos agregar un puntapié como “pruébalo” o “ve corriendo a comprarte el tuyo”. Esto invita al público objetivo a accionar sobre lo que está viendo o escuchando.

Ser Copywriter es apasionante, imagina todo lo que puedes crear con sólo una idea y el impacto que esa idea puede tener en la sociedad. Ya sea para llevar adelante campañas comerciales, políticas o ambientales, lo importante es que puedas comprometerte a crear lo mejor y de la mano de los mejores conocimientos. 

Las carreras universitarias y las universidades a distancia que te ayudarán a ingresar al mundo de la Publicidad y el Marketing





Hoy mismo puedes comenzar el camino que sueñas, no dejes pasar la oportunidad





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.bo, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio boliviano.