Adquiriendo Hábitos Saludables: una Guía Imprescindible


jueves, 19 de mayo de 2022

Saint Leo University ha diseñado la Licenciatura en Psicología a distancia, lo cual es un desafío para muchos estudiantes. Aquí explicaremos las mejores formas de comenzar a tener hábitos más saludables y encarar nuevos proyectos. 



La mayor parte de las personas tiene dificultades para comenzar y, sobre todo, continuar con actividades nuevas. Cosas como levantarse más temprano, dejar de mirar el teléfono antes de dormir o hacer desayunos más saludables pueden ser desafíos más grandes de lo que parecen a simple vista. 

Nuestro cerebro es experto en encontrar patrones y analizarlos para predecir mejor los resultados. Esto conlleva a crear rutinas que nos permitan funcionar sin pensar demasiado. Sin embargo, el cerebro no suele ser un experto a la hora de determinar si los hábitos que tenemos realmente nos ayudan a estar mejor, sentirnos felices o desempeñarnos de manera óptima en distintos ámbitos. Por ejemplo, la procrastinación es uno de esos patrones de conducta que muchas personas no pueden evitar, y que no es beneficioso para ellas en lo más mínimo. Después de todo, nadie encuentra placer en ataques de ansiedad justo antes de una fecha límite. 

Es así que la construcción de nuevos hábitos requiere que conozcamos en profundidad el arte de engañar al cerebro para que no comience a estresarse ante los cambios que estamos introduciendo en nuestro día a día. 

Podría interesarte: Carrera en Psicología: ¿Cómo cuidar la salud mental en pandemia?

Engañando al cerebro para vivir mejor

  1. Comenzar con metas pequeñas 

El paso fundamental para no intimidarnos ante nuestra propia ambición es plantearnos metas que no nos asusten. En vez de proclamar que queremos meditar durante una hora todos los días, podemos probar comenzando por cinco minutos, o incluso diez minutos dos o tres veces a la semana. Lo mismo sucede con la comida, por ejemplo. En vez de pasar a una dieta restrictiva de un día para el otro, podemos probar de desayunar dos tostadas en vez de cuatro, o agregar una ensalada al almuerzo en vez de ir directamente hacia la pasta y las salsas. 

  1. Automotivación

Casi tan importante como negociar con nuestro propio cerebro es poder automotivarnos para seguir adelante. Para esto tenemos herramientas como la visualización: sí, limpiar el piso todos los días puede parecer un desafío si no estamos acostumbrados, pero podemos enfocarnos en la sensación de triunfo que tendremos cuando la tarea esté terminada. En el caso del gimnasio, podemos vestirnos con ropa deportiva apenas nos despertamos, y así será más fácil comenzar a ejercitarse regularmente. 

  1. Identificar acciones gatillo

Para muchos fumadores, la comida es el gatillo que los lleva a fumar inmediatamente después. Conocer nuestras acciones gatillo nos permite trabajar para cambiarlas. Por ejemplo, si todos los días al despertar miramos el teléfono podemos probar con dejarlo la noche anterior en otro lugar de la casa. De esa manera, el hábito debe ser reemplazado por otra cosa, como meditar, o la lectura. 


Para concluir, se podría decir que el cerebro es, en muchas cosas, como un niño pequeño. Necesita refuerzos positivos y algo de astucia para adquirir mejores hábitos. Lo mejor que podemos hacer es trabajar a nuestro favor y comenzar el proceso como si fuera un juego, para disfrutarlo más y no presionarnos demasiado. 



Si estos temas te apasionan, una carrera como la Licenciatura en Psicología de Saint Leo University es para ti. Puedes completar el formulario con tus datos personales, así un asesor estudiantil se comunica contigo.






Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.bo, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio boliviano.