Carrera en Psicología: ¿Cómo cuidar la salud mental en pandemia?
martes, 3 de agosto de 2021
La pandemia arrasó con gran parte de la salud mental de las personas. En este artículo, te contaremos sobre qué recomiendan los egresados en carreras en psicología en Bolivia para cuidar la salud mental.
El año 2020 nos enseñó a no dar nada por sentado, y mucho menos en la salud de las personas. Hoy hablaremos sobre qué cuidados recomiendan los profesionales en carreras en psicología para cuidar la salud mental de las sociedades en Bolivia durante la pandemia.
¿Estrés, depresión, insomnio? Estos, quizás, son algunos de los trastornos que más han afectado a las sociedades desde el comienzo de su existencia. No obstante, desde principios del 2020 estos trastornos se intensificaron como pocas veces en la historia.
¿Qué es lo que más afectó a las personas en pandemia?
Uno de los efectos de la pandemia en la salud mental tuvo que ver con la aparición de un mundo que parecía nuevo, que nunca habíamos habitado y que era completamente ajeno al que conocíamos.
La crisis sanitaria se comenzaron a utilizar masivamente formas de cuidado sanitario. De esta manera, hubo un notable cambio de hábitos en las personas. Además, el contacto restringido con el resto del mundo afectó a las personas, potenciando la depresión y la soledad. El miedo difundido por los medios incrementó el insomnio y la desconfianza. Todo esto demuestra la necesidad de profesionales en salud mental, tanto en Bolivia como en el mundo.
Cuidados en salud mental en pandemia
Según un estudio realizado por UNICEF, donde participaron destacados profesionales en carreras de psicología de todo el mundo, estas son algunas recomendaciones para mantener la cordura en tiempos tan difíciles como los actuales:
- Descubre nuevos talentos en ti para despejarte: conoce qué te apasiona. Puede ser dibujar, pintar, cantar o escribir. También puedes ingresar a una carrera universitaria en el país para mantener tu mente ocupada en aspectos productivos.
- El internet como punto de inicio: navega por la web de manera responsable y conoce a otras personas que se encuentran pasando momentos parecidos a los que vives. Existen miles de plataformas digitales donde puedes contar tus experiencias durante la pandemia y desahogarte.
- Ve el lado bueno de las cosas: si bien una pandemia es un hecho muy triste, especialistas en psicología recomiendan mirar el vaso medio lleno. Saca lo bueno de cada aspecto de la realidad y enfócate en tu bienestar sin perder el cuidado sanitario establecido por el Estado.
- No pierdas contacto con quienes te importan: mantén contacto con amigos y familiares. La virtualidad presenta miles de forma de hablar con tus seres queridos desde la comodidad y seguridad de tu hogar.
- Descubre cómo te sientes: si descubres tus emociones generadas por el aislamiento, estás en buen camino. De esta forma, sabrás qué cosas te afectan de manera negativa y podrás trabajar en cómo evitarlas o superarlas. También puedes descubrir qué situaciones te generan buenas sensaciones y de esta forma mantenerte con pensamientos positivos sobre ti mismo.
Hoy más que nunca, es el momento de iniciarte en la Psicología
Formarte en una carrera universitaria en psicología te brindará conocimientos y habilidades que te servirán para tu vida personal y profesional. Si quieres saber qué programas se ofrecen el país, puedes ingresar Universidades de Bolivia y utilizar el buscador para encontrar los estudios superiores que más se acerquen a tus gustos.
¿Quieres empezar lo más rápido posible? Completa el formulario del costado con tus datos y te guiaremos hacía la carrera universitaria de tus sueños para que te conviertas en un profesional de la Psicología y aportes a lo más importante: La salud mental de las personas.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante