Razones para estudiar Comunicación y Tecnologías Digitales en Bolivia


martes, 20 de diciembre de 2022

La comunicación continúa evolucionando de la mano con las tecnologías digitales. Descubre cómo convertirte en un licenciado en Comunicación y tecnologías digitales en Bolivia.



Es la primera vez en la historia que una innovación avanza tan rápido como lo han hecho las tecnologías digitales: en apenas veinte años, han llegado a alrededor del 50% de la población mundial. El avance tecnológico contribuye a la creación de un mundo más equitativo, pacífico y justo. De hecho, según las Naciones Unidas, los avances digitales pueden apoyar y acelerar el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algunos de los más importantes son: fin de la pobreza extrema hasta la reducción de la mortalidad materna e infantil, la promoción de la agricultura sostenible y el trabajo decente, y el logro de la alfabetización universal.

La mejora de la conectividad, la inclusión financiera, la apertura al comercio y el acceso a los servicios públicos son formas en que la tecnología puede ser un ecualizador significativo. También, pueden poner en peligro la privacidad, comprometer la seguridad y fomentar la desigualdad. Incluso pueden impactar directamente los derechos humanos y la actividad humana.

Al igual que las generaciones anteriores, gobiernos, empresas e individuos deben elegir cómo utilizar y administrar las nuevas tecnologías. Hoy más que nunca expertos en tecnologías digitales son cada vez más importantes. En este artículo te compartimos cómo convertirte en un licenciado en Comunicación y tecnologías digitales en Bolivia.


Retos que enfrentan las tecnologías digitales

Las tecnologías digitales actuales, como la agregación de datos y la inteligencia artificial, se utilizan para mapear y diagnosticar problemas de todo tipo. Desde algunos relacionados con la agricultura, la salud y el medio ambiente, hasta otros como realizar tareas cotidianas como conducir un automóvil o pagar facturas.

Se pueden usar para proteger y ejercer los derechos humanos, pero también se pueden usar para violarlos, por ejemplo, controlando nuestras acciones, compras, conversaciones y comportamiento. La tecnología basada en datos tiene el potencial de empoderar a las personas, mejorar el bienestar humano y avanzar.

El uso de algoritmos tiene el potencial de replicar e incluso magnificar los sesgos humanos y sistémicos cuando operan en conjuntos de datos insuficientemente diversos. La falta de diversidad en el sector tecnológico puede hacer que este reto no se aborde con la respuesta adecuada. Sin embargo, aquellos que todavía no están conectados siguen sin poder disfrutar de las ventajas de esta nueva era y se sienten aún más desconcertados. Muchas de las personas que se quedan atrás son mujeres, personas mayores, personas con discapacidades, miembros de grupos raciales o étnicos sub-representados, pueblos indígenas y personas que viven en áreas subdesarrolladas o remotas.


Este artículo te puede interesar si quieres conocer más opciones: Maestría en Comunicación Institucional y Corporativa



Tecnologías digitales en Bolivia

El Informe Mapeo del Ecosistema Digital en Bolivia 2021, que analiza el estado actual de la evolución digital y cómo surgieron nuevos negocios de base tecnológica como las startups, arrojó datos interesantes acerca del escenario boliviano. El crecimiento en Latinoamérica indica una evolución en la productividad de todos los factores, sobre todo por el aumento de startups tanto a nivel social como de cobertura de internet. Entre las conclusiones más importantes se puede observar que:


  • Existe una startup por cada 28.083 habitantes.
  • 6.570.000 usuarios de Internet en Bolivia.
  • 8.450.000 usuarios activos de redes sociales.


De acuerdo al Informe, el número de empresas activas de tecnologías digitales en Bolivia continúa siendo constante y activo. Estas empresas emergentes afirman que se dirigen a:


  • Instituciones y empresas (B2B); 73,0%
  • Consumidor (B2C): 64,9%
  • Entidades e instituciones gubernamentales: 21,6%


Expertos en Comunicación y tecnologías digitales en Bolivia

Cuando el 70% de los clientes acceden a productos/servicios a través de las tecnologías digitales, no es de extrañar que hoy la profesión de comunicador experto en estas plataformas es una de las más buscadas en Bolivia. El título que otorga la Universidad Tecnológica Boliviana para la carrera de Comunicación es la Licenciatura en Comunicación y Tecnologías Digitales. La carrera capacita a los profesionales en el uso de las herramientas que las últimas tecnologías de la comunicación tienen para ofrecer.

Selecciona la opción que más te interese para conocer más sobre el programa. Adicionalmente, puedes acceder a nuestro sitio web para conocer más sobre esta fascinante carrera en Bolivia.


¿Quieren saber más antes de elegir una carrera de comunicación? Sigue leyendo:







Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.bo, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio boliviano.