7 cosas que debes saber si quieres estudiar Comunicación en Bolivia
miércoles, 23 de noviembre de 2022
La comunicación permite la posibilidad de explorar diversos caminos profesionales. Te compartimos 7 datos importantes para estudiar Comunicación en Bolivia.
Un título en comunicaciones puede abrir puertas a diferentes profesiones. En casi cualquier industria, tener excelentes habilidades de comunicación es un gran activo. Las destrezas en comunicación son muy demandadas por las empresas de cualquier rama, lo cual puede ser una gran ventaja para futuros comunicadores.
Este artículo te puede interesar si te interesa conocer más opciones: 10 mitos de la carrera en Comunicación Social
7 cosas que debes saber al estudiar Comunicación
Un título en comunicación prepara a los egresados para crear y difundir información de manera precisa y eficiente. Dependiendo del área de estudio, los estudiantes pueden aprender sobre comunicación personal, grupal o institucional (entre organizaciones y públicos).
Diversidad profesional
Las diferentes posibilidades laborales en el mundo de la comunicación son: redes sociales, mediación, periodista, marketing y publicidad, traducción o asesoramiento. Conocer las diferentes variantes que existen, puede servir en la elección de la carrera que se adapte a tus necesidades.
Duración de la Carrera
Aunque la extensión varía de una institución a otra, en promedio 10 semestres son necesarios para obtener la licenciatura en ciencias de la comunicación en Bolivia. Un ejemplo, en el país, es la licenciatura en Periodismo de la Universidad Privada Franz Tamayo que dura 4 años.
Posibilidades académicas
Los interesados en comunicación pueden cursar desde un pregrado hasta una maestría o doctorado, según sus objetivos profesionales. Un ejemplo de posgrado es la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Andina Simón Bolívar, ideal para profesionales con interés en la comunicación empresarial.
Salarios
El sitio web Opción Empleos incluye en su reporte que un comunicador, con algo de experiencia, puede optar a un sueldo entre los $ 4.600 bolivianos o $ 670 dólares aproximadamente. El sueldo promedio, que muestra el reporte, duplica el salario mínimo boliviano, ubicando la profesión como una de las mejores pagadas.
Uso de las Redes Sociales
La creación y popularidad de los medios digitales ha modificado la forma en que nos comunicamos información. Trabajar en esta industria, significa aprovechar las redes sociales, las plataformas de noticias en línea y otras tecnologías digitales para la difusión de mensajes. Es crucial estar familiarizado con las plataformas de redes sociales y las mejores prácticas de SEO.
Una profesión de riesgo
Recientemente varios gremios de periodistas bolivianos han denunciado “acoso judicial” por parte del gobierno. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) se pronunciaron, a través de un comunicado conjunto, en rechazo al atentado contra la libertad de expresión. La organización Human Rights Watch manifestó su preocupación por el proceso penal en contra de varios comunicadores bolivianos.
¿Dónde estudiar Comunicación en Bolivia?
Afortunadamente, una amplia gama de universidades ofrecen licenciaturas de comunicación. Las mejores opciones para estudiar la disciplina en Bolivia son:
UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Carrera | Universidad |
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |
Técnico Superior en Comunicación Social Cristiana | Universidad Unidad |
UNIVERSIDADES PRIVADAS
Para obtener más información sobre el programa, haga clic en la opción de mayor interés. Además, puede visitar nuestro sitio web para obtener más información sobre esta fascinante carrera en Bolivia.
¿Necesita más datos para elegir una carrera de comunicación? Sigue leyendo:
- 5 razones para estudiar la carrera a distancia en Comunicación
- Comunicación y Periodismo: ¿Cuál es la Diferencia?