Las 5 mejores universidades para estudiar Ingeniería Agronómica


martes, 14 de febrero de 2023

En Bolivia, la actividad agropecuaria no para de crecer. Es por ello que estudiar Ingeniería Agronómica en instituciones de gran prestigio como la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Loyola y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho es una oportunidad única.



El cultivo de los suelos es una de las actividades primarias más importantes dentro de la economía de Bolivia. El crecimiento de este sector no sólo responde a los grandes beneficios económicos que les brinda a comunidades enteras, sino que también a la utilización de las nuevas tecnologías y técnicas que permiten multiplicar los resultados.

En el crecimiento de esta actividad económica, juegan también un papel fundamental los Ingenieros Agronómicos. Estos profesionales se encargan de planificar las estrategias que ayudarán a que el suelo permanezca siendo fértil y apto para extraer sus frutos. Quienes cursan esta carrera son altamente demandados en el contexto de la economía actual. Por eso, estudiar en las mejores universidades del país es un paso muy necesario.


Mejores universidades para estudiar Ingeniería Agronómica


Universidad Mayor de San Simón


La Ingeniería Agronómica de esta institución es un programa que tiene una duración de 5 años. Durante el cursado, los alumnos adquieren conocimientos técnicos y científicos a la vez que desarrollan una gran conciencia ética. Esta formación los prepara de manera notable para desempeñarse en el campo laboral, ya que están capacitados para desarrollar todo tipo de proyectos y de liderar emprendimientos personales.


Universidad Loyola


A lo largo de 5 años y 58 materias, la Ingeniería Agronómica de esta universidad busca formar “profesionales con sólidos conocimientos científicos y técnicos vinculados a las cadenas productivas en el campo agrícola”. De esta manera, los egresados de esta propuesta académica estarán preparados para trabajar en cuatro dimensiones diferentes: la productiva, la académica, la institucional y la social.


Universidad Autónoma Juan Misael Saracho


El objetivo principal de la Ingeniería Agronómica de esta institución es brindar los conocimientos científicos y tecnológicos que ayuden a preservar el medio ambiente y a mejorar la producción de los proyectos agroeconómicos. En el transcurso de los 10 semestres que tiene la carrera, los alumnos adquieren una mirada integral que les ayuda a desarrollar con éxito proyectos de desarrollo agropecuario y a manejar responsablemente los recursos naturales.


Universidad Autónoma del Beni José Ballivián


La Ingeniería Agronómica de esta institución académica tiene como objetivo desarrollar profesionales con una sólida formación. Es por ello que, a lo largo de sus 10 semestres y 64 materias, los alumnos adquieren conocimientos muy diversos sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente, los usos del suelo, el manejo de las pasturas, la producción agrícola y ganadera y la investigación científica.


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno


La misión principal de la Ingeniería Agronómica de esta universidad reside en formar emprendedores que apliquen sus conocimientos técnicos para crear y ejecutar estrategias en el marco de la producción agroecológica. Los egresados de esta carrera tendrán los conocimientos y las herramientas necesarias para responder a los desafíos cada vez más complejos que plantea el sector.


¿Qué materias tiene la carrera?


Durante el cursado de la Ingeniería Agronómica, los alumnos se encuentran con diferentes asignaturas que representan un desafío y que ayudan a comprender las bases de la disciplina. Si bien es cierto que cada universidad le brinda una orientación particular a la carrera, algunas de las materias claves que forman parte de los planes de estudios de las Ingenierías Agronómica son las siguientes:


  • Química General, Orgánica e Inorgánica
  • Sistemas de Producción Agropecuarios y Economía Agraria
  • Biología y Física
  • Nutrición Animal
  • Informática y Estadística
  • Sistemas de cultivos extensivos y Manejo de Tierras
  • Fitopatología
  • Zoología Agrícola
  • Administración Rural
  • Legislación Agropecuaria


¿Cuál es el perfil del egresado?


Luego de describir las mejores universidades para estudiar Ingeniería Agronómica y de señalar algunas de las materias más destacadas de sus planes de estudio, es posible identificar algunas de las características centrales de los egresados de estas propuestas académicas. En este sentido, los Ingenieros Agronómicos están capacitados para realizar las siguientes actividades:


  • Desarrollar sistemas de producción agropecuarios
  • Gestionar empresas de insumos y servicios
  • Detectar todo tipo de enfermedades o patologías que afecten a los cultivos o a los animales
  • Enseñar en universidades, escuelas técnicas y en otras unidades académicas
  • Realizar trabajos de investigación en laboratorios o en otras entidades científicas




Estudiar Ingeniería Agronómica es una de las mejores decisiones que puedes tomar si estás buscando desarrollar una carrera profesional en Bolivia. Estas propuestas académicas son dictadas por instituciones de gran prestigio como la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho o la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y ayudan a conocer en profundidad uno de los sectores más dinámicos de la economía actual.

Si necesitas más información sobre las diferentes Ingenierías Agronómicas que puedes estudiar en Bolivia, debes completar el formulario para que un asesor se comunique contigo a la brevedad. ¡Expande tus saberes con la Ingeniería Agronómica!





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.bo, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio boliviano.