¿Conoces las grandes pandemias de la Historia? Conoce las carreras universitarias en Epidemiología de Bolivia
martes, 11 de mayo de 2021
Nunca nos damos cuenta de la falta de profesionales epidemiológicos como cuando sufrimos una epidemia mundial. Fueron muchas a lo largo de la historia y cada una nutrió la disciplina de formas variadas. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre las universidades a distancia y presenciales que te formarán en el epidemiólogo del futuro en Bolivia.
Cada vez que el mundo se ha visto afectado por una epidemia, ha perdido millones de seres humanos pero también se ha nutrido de expertos que salvaron a gran parte de la población. La aparición del COVID-19 no ha sido ni la primera ni seguramente la última pandemia que deberá pasar el planeta, sin embargo en cada nuevo año las carreras universitarias de epidemiología crecen y copan los campos de aplicación.
Las 5 Grandes Epidemias de la Historia
- La Peste de Justiniano: Conocida como la primera peste del mundo, se le llamó peste de Justiniano ya que ocurrió en Constantinopla en los años en que el emperador Justiniano estaba en el poder. La peste se extendió con tal velocidad que perdieron al 40% de la población de la ciudad y 4 millones de personas del Imperio Bizantino.
- La Peste Negra: Si bien ya era conocida por aparecer en algunos momentos anteriores, fue con el brote de mediados del XIV que adquirió fuerza llevándose a millones de personas. Pasaron muchos años hasta que se pudo determinar el orígen de esta epidemia que no era nada más ni nada menos que de las ratas. Al vivir en plena Edad Media en donde las ratas convivían con los seres humanos, la propagación de la peste era multitudinaria a tal nivel que la población europea pasó de ser de 80 millones de personas a 30 millones.
- Viruela: Proveniente del virus variola, la viruela existe en el mundo desde hace 10.000 años y tiene como característica una expansión rapidísima junto con pústulas que aparecen en la piel de quien la padece. En el siglo XVIII arremetió como nunca antes sobre Europa en el que no sólo infectó a millones de personas, sino que provocó desfiguraciones nunca antes vistas. Gracias al desarrollo medicinal, se erradicó por completo gracias a la vacunación obligatoria.
- Gripe Española: Hacia el final de la Primera Guerra mundial se comenzaron a registrar algunos casos de gripe española en Estados Unidos. Los sistemas de salud de toda Europa y américa se vieron desbordados por la cantidad de afectados, pero se le llamó así debido a que España al ser un país neutral fue el único que habló de manera real sobre la pandemia. La tasa global de mortalidad fue de entre el 10 y el 20 por ciento de los infectados, llegando a morir entre 20 o 50 millones de personas, pero al haberse ocultado tanta información junto con los números reales de cada país, se estima que el total fue de 100 millones de personas.
- Gripe Asiática: Mejor conocida como gripe “a”, nació en Yunan, China en 1957 y en menos de un año ya se había propagado por todo el mundo. De origen aviar, se fue controlando gracias al trabajo organizado de la ONU y la OMS que brindaron vacunas anuales para las distintas cepas del virus. Aún así la Gripe Asiática registró un total de 1 millón de muertos alrededor del mundo.
Las universidades a distancia y presenciales fueron creando con los años distintas carreras universitarias que contemplaran la enseñanza de distintos perfiles epidemiológicos. La necesidad de conocer la historia pandémica se sustenta en el conocimiento que el pasado nos brinda y la posibilidad de de evitar antiguos errores.
3 Diplomados en Epidemiología que puedes estudiar en Universidades a distancia y presenciales de Bolivia:
La posibilidad de estudiar en universidades a distancia es un privilegio de las nuevas generaciones, sobre todo durante una pandemia como lo es el COVID-19.
Ingresa a nuestro portal y navega entre todas las carreras universitarias y las universidades a distancia y presenciales que ofrece Bolivia.
No pierdas la oportunidad, el 2021 puede ser tu año!
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante