Salida laboral del Diplomado en Marketing


jueves, 22 de septiembre de 2022

Se trata de una de las mejores opciones cortas para estudiantes interesados en Marketing. La carrera ofrece habilidades y conocimientos para desempeñar diferentes puestos de trabajo.



Se trata de un programa de estudios que se centra en marketing y publicidad. Proporcionando una base sólida para el desarrollo de la carrera en estos campos y prometiendo amplias oportunidades laborales en la actualidad.

Los estudiantes pueden optar por trabajar en agencias de publicidad, departamentos de marketing de empresas, medios de comunicación o hasta en la industria de la moda. Como también, otros eligen trabajar como consultores independientes o en marketing digital.


¿Qué es el diplomado en Marketing? 

El Diplomado en Marketing en Bolivia está diseñado para brindar a los participantes una sólida base en el campo del marketing. Este programa de estudio ofrece una introducción a la teoría  y luego profundiza en temas específicos como el área digital, de productos, de servicios e internacional. 

Al final del programa, los estudiantes obtendrán el conocimiento necesario para aplicar técnicas de marketing efectivas en una variedad de contextos comerciales.


¿Qué se aprende en el Diplomado en Marketing? 

Se centra en enseñar a los estudiantes las distintas técnicas y habilidades para planificar, desarrollar e implementar campañas de marketing eficaces. 

Aprenden a analizar el mercado a través de la investigación de la competencia, proporciona información sobre el sector, los clientes, los competidores y el alcance de un mercado. Además, puede determinar la relación entre el producto y la demanda de un producto o servicio específico. 

Seleccionar el público objetivo es otro de los conocimientos más importantes que emplea el cursado, este punto determina el sector focalizado con quien se emplea el plan estratégico. También aprenderás a elaborar estrategias y medir los resultados. Por otro lado, también conocerán cómo usar herramientas digitales para llegar a más clientes potenciales.


Salida laboral del Diplomado en Marketing

Este diplomado cuenta con  una amplia salida laboral, pudiendo trabajar en distintos sectores de la economía.

En el sector de las empresas, las principales salidas profesionales son las siguientes:


  • Responsable de marketing: es el encargado de coordinar la estrategia de marketing de una empresa.
  • Técnico/a de marketing: se encarga de llevar a cabo las acciones planificadas.
  • Jefe/a de producto: se encarga de la gestión de productos de una empresa, desde el desarrollo hasta el lanzamiento al mercado.
  • Analista de mercado: se encarga de analizar el mercado en el que se mueve la empresa para conocer las necesidades de los clientes y la competencia.
  • Community manager: se encarga de gestionar las redes sociales de una empresa y de crear contenidos atractivos para los seguidores.


En el sector de la consultoría, las principales salidas profesionales son las siguientes:


  • Consultor/a de marketing: se encarga de asesorar a las empresas en cuestiones de marketing, desde la planificación de la estrategia hasta la implementación de acciones.
  • Investigador/a de mercados: se encarga de realizar estudios de mercado para conocer las necesidades y preferencias de los clientes.


En el sector de la publicidad, las principales salidas profesionales son las siguientes:


  • Ejecutivo/a de cuentas: se encarga de gestionar las relaciones con los clientes de una agencia de publicidad.
  • Planificador/a de medios: se encarga de planificar la inversión publicitaria de una empresa en función de sus objetivos.
  • Redactor/a publicitario/a: se encarga de elaborar los textos publicitarios que se utilizarán en los anuncios.


En el sector de la venta, las principales salidas profesionales son las siguientes:


  • Responsable de ventas: se encarga de coordinar el equipo de vendedores de una empresa.
  • Técnico/a de ventas: se encarga de llevar a cabo las acciones de venta planificadas.
  • Asesor/a de ventas: se encarga de asesorar a los clientes en el proceso de compra.


¿Dónde estudiar Marketing en Bolivia? 

Algunas opciones en el país son:


Diplomado a distancia en Marketing Digital

Con una duración de 8 meses y un total de 4 materias. La Pontificia Universidad Católica de Chile Clase Ejecutiva UC ofrece esta formación a distancia para que puedas estudiar desde cualquier lugar del mundo.


Su principal objetivo es que las empresas entiendan y dominen esta nueva manera de hacer negocios y comprendan la ventaja competitiva que obtendrán respecto de sus competidores. Consecuentemente, necesitarán contar con profesionales que conozcan el negocio digital y logren incorporarlo como parte integral de la estrategia comercial.


Diplomado en Dirección de Marketing y Ventas

Conformado por 5 módulos en total, en los que se incluye: ventas, nuevas tendencias de Marketing, Administración y  Comunicaciones Integradas. Conforma una propuesta de la Universidad Privada del Valle. Se trata de una formación con educación presencial en la sede de Cochabamba. 


Diplomado en Comercio Exterior y Marketing Internacional

Tiene una duración de 3 semestres y un total de 10 materias. Se trata de un título otorgado por la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz a distancia para cualquier estudiante de Bolivia.


Organizado en seis módulos, el plan de estudios abarca las siguientes materias: internacionalización de la empresa y entorno internacional de negocios, regímenes y sistema aduanero, operativa financiera, logística internacional, marketing internacional.

¿Estás interesado en estudiar marketing? Inscríbete ahora y obtén las herramientas que necesitas para convertirte en un experto en el área.


Aprende técnicas avanzadas y estrategias de ventas para impulsar el crecimiento de tu perfil profesional. ¡No pierdas esta oportunidad!


Los siguientes artículos podrían interesarte:






Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.bo, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio boliviano.