Psicología social ¿Qué estudia y qué hace el profesional?
viernes, 1 de septiembre de 2023
La psicología social es la rama de las ciencias del comportamiento que analiza al sujeto cuando se encuentra en presencia de otros. Conoce más acerca de este campo de conocimiento y descubre por qué es una oportunidad para orientar tu perfil profesional.
En el ámbito de la psicología, el profesional o egresado de la carrera de grado tiene la oportunidad de orientar su perfil hacia varias ramas. Una de ellas es la psicología social, un campo de conocimiento que se enfoca en analizar la manera en que influyen las relaciones sociales en el comportamiento de cada persona.
Así que, si quieres contribuir de manera profesional no solo para mejorar la salud mental de los individuos, sino también para favorecer el desarrollo y funcionamiento de la sociedad, los programas académicos en psicología social son una gran alternativa. Conoce más acerca de las funciones del psicólogo social, el campo laboral y las alternativas de estudio disponibles en el país.
¿Qué estudia la psicología social?
La psicología social es la rama de las ciencias sociales que se encarga de analizar los pensamientos, sentimientos y comportamientos que tienen las personas frente a la presencia de otros. Dicho de otro modo, estudia aquellos procesos sociales que influyen en la personalidad de cada ser humano. Por lo tanto, estamos hablando de un campo de conocimiento que analiza la interacción social.
Esta rama presta atención al sujeto desde su condición social. Para ello, se enfoca en los individuos, pero aborda sus comportamientos desde una trama vincular. De esta manera, investiga, analiza e indaga aquello que ocurre entre las personas en la comunidad.
Principales temas que trata la psicología social
La psicología social se preocupa por indagar ciertas temáticas que constituyen su objeto de estudio. A continuación, nombramos algunas de los temas que se ocupa esta disciplina para promover la salud psicosocial:
- Prejuicios
- Estereotipos
- Valores
- Liderazgo
- Identidad social
- Socialización
- Conformismo
- Obediencia
- Vínculos
- Comunicación
¿Qué hace un psicólogo social y en dónde trabaja?
Dentro de la psicología social, el profesional puede desempeñar diversas tareas para favorecer el desarrollo de todo un grupo o una comunidad. Estas son algunas de ellas:
- Investigar y examinar el comportamiento del ser humano frente a la sociedad y detectar la influencia que tiene sobre el individuo. Además, estudia las relaciones entre sujeto y sujeto, grupo y grupo, y de sociedad a sociedad.
- Diagnosticar patologías o formas inadecuadas de conducta que pueden afectar tanto al individuo como al grupo.
- Observar los medios por los cuales las personas interactúan y se comunican.
- Intervenir para proponer alternativas que fomenten el bienestar de las personas y mejoren el desarrollo de un grupo o comunidad.
- Brindar formación psicoeducativa con el fin de aportar a la comunidad recursos y orientación para que aprendan a controlar las emociones.
Campo laboral del psicólogo social
El profesional generalmente interviene en aquellos ámbitos en donde la interacción social es fundamental, como los grupos, las comunidades y las organizaciones, ya sean empresas o sociedades civiles. Por lo tanto, el psicólogo social puede trabajar en diferentes espacios y formar parte de equipos de trabajo en clínicas, hospitales y escuelas.
Estos son los principales escenarios de actuación del profesional en psicología social:
- Organizaciones del sector público
- Instituciones privadas y en equipos interdisciplinarios.
- Organizaciones sin fines de lucro (grupos de apoyo, de defensa de derechos civiles y organizaciones comunitarias).
- Ámbito educativo (escuelas, colegios y universidades).
- Hospitales o clínicas privadas.
- Consultorías independientes.
¿Dónde estudiar psicología en Bolivia?
Para convertirte en profesional de la psicología social es necesario contar con estudios de grado y luego especializarte en esta rama con una maestría o un doctorado. Actualmente, en Bolivia son tres las universidades que imparte este tipo de programa para que puedas adquirir conocimiento en psicología social:
- Maestría en Psicología Social - Universidad Nacional de Cuyo
- Maestría en Psicología Social - Universidad Nacional de Tucumán
- Doctorado en Psicología Social - Universidad Argentina John F Kennedy
¿En qué consisten las carreras en psicología social?
El plan de estudio de estos programas se encuentra orientado hacia el campo de la psicología social, lo cual implica que los contenidos permiten entender el funcionamiento y el impacto que tienen las relaciones interpersonales en cada uno. Estas son algunas de las asignaturas que el estudiante debe cursar al momento de enfocarse en el estudio de la psicología social:
- Psicología social y política
- Filosofía
- Comunicación social
- Teoría psicoanalítica
- Teoría de los grupos
- Psicología social de la vida cotidiana
- Práctica de grupo operativo
- Sociología
- Práctica del rol observador
- Antropología
- Metodología de la investigación
- Problemática institucional
En cuanto a la duración, depende del nivel y el alcance del título, ya que no es lo mismo realizar un doctorado que un curso de especialización (estos últimos suelen ser mucho más cortos).
Un título de maestría o doctorado te otorga mayores oportunidades para el crecimiento, tanto profesional como personal. A su vez, especializarte en psicología social puede ser una gran alternativa, ya que contarás con infinitas posibilidades de trabajo. Además, el punto de vista de la psicología social, y cómo trata las distintas problemáticas que afectan los diferentes entornos sociales, logra fortalecer lazos y mejorar las relaciones interpersonales.
Para más información, completa el formulario que se encuentra en esta página y un asesor se contactará contigo.