Descubre el gran futuro de la Licenciatura en Comunicación Social


miércoles, 21 de julio de 2021

¿Te interesa la comunicación, pero no sabes cuál es la mejor carrera para formarte en ella? Puede que esta licenciatura sea la adecuada para ti. 



La comunicación social es un área de conocimiento muy importante. Se trata de estudios científicos, que buscan analizar todo lo relacionado con los procesos comunicativos, por supuesto, en el marco de un contexto social. La recopilación, construcción y difusión de la información, así como el análisis que se hace de la misma, son parte de este campo académico y profesional. 


Como casi todas las ciencias sociales, la comunicación abarca conceptos centrales de otras áreas. En este caso, las más importantes son la sociología y la antropología, aunque no podemos descartar al periodismo y la psicología como parte de este campo académico. 


¿Por qué la carrera tiene un gran futuro?

Con la masificación de internet, es claro que se necesitan comunicadores. Los medios de comunicación tienen un alcance mucho más amplio que cualquiera que haya tenido antes, y por lo tanto es necesario echar mano de herramientas y estrategias actualizadas. 


Debido a la capacidad de análisis que han desarrollado los comunicadores sociales, ellos pueden adaptarse a las necesidades de un público variado sin grandes problemas. Además, conocen cómo dejar claras las ideas, superando barreras culturales de todo tipo. La carrera tiene un gran futuro porque va de la mano del avance tecnológico y del análisis social.


¿Quieres saber más sobre la Licenciatura en Comunicación Social y todas las opciones que tienes a la hora de estudiarla? Continúa leyendo este artículo. 


Podría interesarte: 7 cosas que debes saber si quieres estudiar Comunicación en Bolivia

¿De qué se trata la Licenciatura en Comunicación Social?

El objetivo de esta carrera es formar profesionales que puedan intervenir en un proceso comunicativo con distintos objetivos, como analizarlo, difundirlo, planificarlo y gestionarlo. No solo se trata de hechos comunicativos en un contexto privado, sino también de aquellos que se producen en público. 


Durante la carrera, se espera que los estudiantes puedan desarrollar el pensamiento crítico y hacer uso inteligente de todas las herramientas que se necesitan para abordar un proceso de comunicación. La idea es que tengan una perspectiva reflexiva sobre estos procesos.  

La carrera también abarca otras cuestiones, como:


  • El diseño y la implementación de planes de comunicación.

  • La estrategia comunicativa de una empresa o figura pública de cualquier tipo.

  • La comunicación de acuerdo con los objetivos que se hayan planteado dentro del proyecto o de la empresa. No es lo mismo comunicar de manera informal a un público joven, que comunicarse entre instituciones o negocios, por ejemplo. 

  • La recopilación de información y las herramientas que se tienen para analizarla desde una perspectiva abarcadora. 

  • La transmisión de mensajes y técnicas para hacerlo de manera efectiva. 



¿En qué universidades puedo estudiar la carrera de comunicación social?

Te dejamos una lista con las mejores instituciones que ofrecen la Licenciatura en Comunicación Social, de acuerdo con los ránkings de QSWebometrics


Estos ránkings evalúan la calidad de las investigaciones académicas, las instalaciones de la universidad, el presupuesto que se les destina, las producciones académicas de sus docentes, entre otras cosas. Tener en cuenta la calificación de una institución dentro de estas listas puede ser muy importante para el futuro profesional. 

¿A dónde te puede llevar una carrera de comunicación social?

Aunque los puestos laborales son muy variados, la carrera en sí tiene distintas orientaciones, que pueden darnos una idea de cómo comenzar a la hora de buscar trabajo y de encontrar un área que nos interese. 

  1. Comunicación institucional

Son expertos en trabajar con y para las empresas, desarrollando sus políticas de comunicación y la manera de conectarse tanto interna como externamente. Esto se logra en equipo, y solo puede comenzar luego de haber planteado objetivos claros y alcanzables. 

  1. Ciencias de la comunicación

Las personas que se dedican a esta área son apasionadas de la investigación académica. Se busca la manera de resolver los problemas comunicativos y sociales más comunes, desde una perspectiva científica y también humanista. 

  1. Comunicación política

Esta es una de las salidas y orientaciones más apasionantes, para muchas de las personas que se titulan en comunicación social. Los políticos deben contar con estrategias de comunicación desde el primer momento que lanzan su carrera como figuras públicas. Esto no abarca únicamente su manera de hablar, sino también su vestimenta, las palabras que usan y a quién busca dirigirse en un discurso. Los comunicadores políticos trabajan para partidos, personalidades individuales o empresas públicas. 

  1. Marketing

Es una orientación muy frecuente, sobre todo teniendo en cuenta el alcance del marketing que hoy conocemos. Los comunicadores sociales saben de las estrategias necesarias para llegar a un determinado público. 


Otras salidas son, por ejemplo, la comunicación digital, que se relaciona mucho el email marketing, las redes sociales e inclusive el posicionamiento web orgánico, y el periodismo, que podría considerarse un área imprescindible dentro de la comunicación social. 

¿Te gustaría estudiar comunicación social?

Contamos con un equipo de asesores estudiantiles que puede ayudarte a cumplir todas tus metas como estudiante y futuro profesional. Completa el formulario para que se comuniquen contigo a la brevedad, y te brinden más información sobre las universidades que imparten esta carrera. También podrán guiarte con los trámites de admisión a la institución que elijas. 


Artículos relacionados: 
3 razones para estudiar Comunicación en Bolivia
Conoce la Licenciatura en Comunicación Social de la UMSS





Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.bo, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio boliviano.